ANDAMIOS
Octubre de 2016
Veremos brevemente lo que son los andamios, diferentes tipos y materiales que lo componen.
Definición: es una estructura de carácter temporal, compuestas por plataformas con sus correspondientes soportes y defensas de protección que se utilizan para sostener obreros y materiales, con el fin de poder trabajar con seguridad en sitios en altura que se hacen inaccesibles.
Clasificación:
Se toman dos criterios para clasificarlos y es por su forma de sustentación y por los materiales que lo componen.
Algunos se apoyan en terreno firme, otros colgados y otros con apoyo mixto.
Otro criterio puede ser que existen de madera y metálicos y también mixtos.
Son de uso exclusivos de operarios y técnicos de la construcción.
Como condición de uso tienen que cumplir con requisitos de materiales, estabilidad, resistencia y seguridad.
Las cargas a soportar que se se consideran, tienen que ver con el peso propio y de materiales, mano de obra, vientos.
ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ANDAMIO.
Pies Derechos (elementos verticales que trasladan el peso al terreno o apoyos)
Machinales (elemento en el cual descansa la plataforma)
Largueros (viga longitudinal que se extiende horizontalmente entre pies derechos)
Plataforma (superficie de trabajos )
Barandas (elemento de proteccion para evitar caidas de obreros, herram. etc)
Tirantes Diagonales (arriostra los pies derechos)
Existe variantes que se ve seguidamente que se llama tablones sobre caballetes.
Según el reglamento Art. 59 decreto 89/95,tiene que estar a una distancia máx de 2.50m y altura máx de plataforma de 2.00m con barandas y rodapié si esta en una ventana o hueco de ascensor.
Otra variante son los andamios metálicos tubulares. Art. 66 decreto 89/95
Apoyo con tablas horizontales para evitar el punzonado en el piso.
Arriostradas al edificio y apuntalamiento lateral
Llevarán plataformas, cruces de San andrés y barandas reglamentarias.
Puede encontrarse con adaptación a esclera.
Casos particulares de apoyo que se pueden encontrar en obras de mayor tamaño.
19 Octubre 2016
ANDAMIOS COLGANTES
Tenemos andamios Móviles y Fijos tipo escalerilla.
ANDAMIOS COLGANTES
Tenemos andamios Móviles y Fijos tipo escalerilla.
Estos y todos los andamios tienen que cumplir condiciones de uso y medidas
LOS ANDAMIOS COLGANTES MÓVILES
tienen que tener un largo max de 8m, una carga de trabajo de 180k/m2
no se puede almacenar materiales o maquinaria.
La maquina de elevacion debe ser accionada desde la plataforma de trabajo, el cable de sostén deberá
aguantar minimo 5 tn.
Precauciones de seguridad, recomendable entre la baranda y el rodapié un tejido de seguridad.
Cuerda salvavidas uno por cada operario donde se fija en ella el sinturón de seguridad.
En las maniobras de movimiento se recomienda tener personas experimentadas y mantener siempre
horizontal la plataforma y amarrar la plataforma al edificio cuando no esta en movimiento.
ANDAMIOS COLGANTES FIJOS tenemos las escalerillas.
Ancho de las escalerillas 70cm y tensores con diámetro de 12mm y 37k/mm2
correspondientes defensas de protección, sostenidas por escalerillas metálicas, construidas con barras de
acero de sección circular colgadas de elementos de sostén, ubicadas por encima de el lugar de trabajo.
Su uso es adecuado para trabajar con grandes superficies verticales. No se puede elavorar materiales
encima, ni sirve para depósitos de maquinas y herramientas. Se puede depositar un máx de 60k/ml y 2
operarios.
Componentes del Andamio
Escalerillas, Puentes, Escalones, Eslabones, Plataformas, Barandas, Ménsulas, Contrapesos.
Estructura de Sostén.
El cálculo de cargas es una relación de momentos, Qxd
El contrapeso evita el vuelco, puede ser block de hormigon, etc.
En las estructuras de sostén tenemos que nombrar los amarres que unen las ménsulas con las escalerillas,
que pueden ser parte o pieza por separado.
BIBLIOGRAFÍA:
•
DECRETO
89/995, MTSS
•
NORMAS
UNIT
•
PUBLICACION:
HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION
»
CATEDRA
DE CONSTRUCCIÓN II
Gracias.
ENCOFRADOS
Julio de 2016Veremos encofrados mas recientes, donde se incorpora tegnología, nuevos materiales, seguridad y sobre todo toman en cuenta los tiempos en la construcción.
Está claro que la investigación en nuevos sistemas constructivos, búsqueda e innovaciones y mejoras es un punto clave para la introducción de nuevos productos y servicios en el mercado de la construcción.
Este producto incorpora innovación y mejora, calidad, variedad en sus componentes, seguridad y fácil armado.
Estos productos se encuentran no solo para encofrados horizontales, sino también para encofrados verticales, puntales, andamios y entibados.
Tenemos encofrados horizontales, con vigas primarias y secundarias en aluminio, que reciben paneles o fenólicos que se pueden recuperar.
Otro punto a tener en cuenta cuando decidimos que método constructivo vamos a utilizar, la calidad y el precio siempre determinan que usaremos.
Aquí en esta foto se ve encofrados de un muro de contención.
Nuevas técnicas constructivas se van incorporando a la construcción, una de las causas a sido el hormigón pre-mezclado y el uso de bombas para llevarlos a destino.
A partir de esto se necesita sistemas productivos que contemplen la siempre seguida relación costo beneficio, o también costos de materiales y costo de mano de obra por rendimiento.
En Sud América la construcción sigue siendo un oficio tradicional y poco a cambiado en años.
En estos momentos contamos con modernas herramientas, mejora de materiales y sistemas constructivos muy mejorados.
Con el apoyo de profesionales arquitectos e ingenieros civiles, capataces se a colaborado e incentivado a profesionalizar la actividad.
Los encofrados horizontales se adaptan a todo tipo de obra y brindan terminaciones perfectas si es hgon visto. Se puede usar para fondo de hormigón paneles o fenólicos recuperables.
En esta foto se ve claro como se componen el encofrado, Vigas primarias que se vinculan al cabezal del puntal y permiten encastrar las vigas secundarias para recibir los chapones.
Las vigas secundarias son las que dan rigidez al sistema y estructura y las que reciben los chapones.
En esta imagen de abajo se ve claro el cabezal del que hablamos.
Las vigas primarias y secundarias tienen longitudes preestablecidas y según el proyecto pueden ser de acero o aluminio. También existen vigas primarias telescópicas cuyas longitudes varían entre 120m y 180m.
Los encofrados verticales se usan para muros de contención, pilares, pilares pantallas, ascensor, núcleos de escalera u otro tipo de estructura vertical.
Contribuyen eficazmente a minimizar la mano de obra.
La calidad de los componentes convierten a estos productos en un sistema muy seguro para los obreros como también minimizar deformaciones.
Sistemas de apuntalamiento tipo andamios tubulares, estos apoyos tienen gran capacidad portante.
Resiste muy bien encofrados de fondo de losas y vigas, permitiendo alcanzar alturas considerables.
seguiremos con este tema.
Gracias.
ENCOFRADOS DE MADERA TRADICIONAL
Vuelvo con material que rescaté de mis archivos de estudio.Son detalles dibujados de como se realiza encofrado con tablas de pino nacional acá en Uruguay.
En realidad es una de las maneras de construir encofrado, depende mucho del material con que se realice.
Esta primera imagen se ve el encofrado de pilares de hgon armado, en planta alta. Las zapatillas que son pedazos de tablas que se amuran al hormigón, a estas se le clavan tablas llamados vientos que sostienen el encofrado del pilar o molde y también entre molde y molde de tablas.
Como se ve en esta imagen los moldes tienen unas costillas que unen entre tablero y tablero de cada cara, estas costillas se les llama marcos, es de notar que cuanto mas contra el hgon de losa están estos marcos, mas serca se encuentran, esto es por la presión que hace el hgon a ese nivel.
El dibujo de abajo muestra como se inicia el armado de encofrado de una viga.
Primero el tablero de fondo de viga entre encof. y encof. de pilar, luego vienen los puntales ya con los cabezales prontos y aqui se clavan al encof. de fondo de viga.
Aqui encontramos el dibujo mas detallado de como armamos un encofrado de pilar.
Los tableros que conforman cada cara unida cada tabla con tablas llamados gateles.
Entre tablero y tablero de cada cara se unen con tablas llamadas marcos clavados entre cruce en las cuatro esquinas.
Un detalle muy importante que se ve acá es una tabla donde se marcará el metro terminado de ese piso, y 2 plomadas colgando en cada cara del encofrado que nos muestra si están aplomados o no el encofrado.
Que importante es que el carpintero de obra sepa todos estos detalles porque ayuda a que la obra se realice en menor tiempo y a la vez sale mas económico la mano de obra y el material.
Es un dato que el arq. tiene en cuenta al evaluar un carpintero o capataz o constructor.
Aqui vemos otro detalle del encofrado de pilar, el cabezal de inicio o marco clavado a las zapatillas,
No olvidarse de dejarle una ventana al encofrado para poder sacar toda basura que haya quedado antes de llenar.
Aqui estamos con un detalle de viga y su descarga a la tierra por el cabezal de tablas y luego el puntal de tronco.
Abajo detalle de viga y losa y como se unen entre si para que luego sea fásil lograr sacar las caras laterales de la viga y poder usarla en otro lugar.
En esta imagen vemos la pasarela que se tiene que hacer para poder llenar esta viga y a su vez tener un control de este proceso de llenado que es muy complejo.
En la imagen que sigue se ve una losa volada que puede ser un balcón o un alero, el hierro que sube en la viga. Muestra claramente el detalle.
En esta imagen se ve como se hace el encofrado de una garganta donde va a recibir la impermeabilización, aislación, y techo.
Espero no les haya sido aburrido y que con la ilustración les haya quedado bastante claro.
Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página